El molí Fondo comprado por Rafael Torras Juvinyà el 1921. Fuente: Arxiu Torraspapel

Los vecindarios industriales de los Torras, papeleros

Autor: Xavier Martí i Ylla

Los Torras venían de la población de Sant Joan les Fonts perteneciente a la comarca gironesa de la Garrocha, uno de los núcleos papeleros de Cataluña. Y, todavía antes, de la Anoia y del Vallès. Dos siglos después, llegaron a los municipios de Sarrià de Ter y Flaçà, ambos de la comarca del Gironès, habiendo pasado por Bonmatí. El 1953 empezaron a ocuparse las primeras 100 casas que formarían el “Grupo de viviendas Paulí Torras”, promovido por los hermanos Joan y Francesc Torras Hostench. Se construyeron en cuatro fases y no se acabaron hasta 1961.

Tal y como sucedía en las colonias, este vecindario industrial contó con iglesia, escuela, economato, estanco, pescadería o barbería, zona deportiva y bar, un local para cine y teatro o una residencia para los amos o directivos. Los vecinos desarrollaron gran cantidad y diversidad de actividades de ocio bajo el paraguas “protector” de la empresa.

En Flaçà, construyeron una fábrica las hijas de Salvador Torras Domènech, donde se construyeron 44 viviendas y algunas equipaciones. Mientras que en Sarriá se construyeron casas unifamiliares, excepto en tres casos de dos viviendas en el mismo edificio, en Flaçà se construyeron edificios de planta baja y un piso, con 4 viviendas por edificio.

Descarga el artículo entero aquí 

Aquí encontraréis la comunicación presentada en el Congreso Internacional de Pueblos obreros y ciudades fábrica en octubre de 2018: